Comunicados de prensa, noticias de actualidad Nestlé, publicaciones del Grupo, innovación y galería de imágenes.
Trabajo forzado y contratación responsable

Se cree que millones de personas están sometidas a trabajos forzados en todo el mundo, sobre todo en industrias no reguladas que dependen de un gran número de trabajadores manuales, como la agricultura.
El trabajo forzoso es cualquier trabajo o servicio que se exige a una persona bajo amenaza de cualquier pena y para el que dicha persona no se ha ofrecido voluntariamente. Nestlé puede desempeñar un papel importante ayudando a abordar este problema, por ejemplo, aprovechando nuestra influencia para promover y garantizar prácticas de contratación justas y equitativas.
Nuestro plan de acción sobre trabajo forzoso y contratación responsable, uno de nuestros diez temas destacados en materia de derechos humanos, nos ayudará a abordar los riesgos asociados al trabajo forzado.
Abordar los derechos de los trabajadores
Estamos combatiendo el trabajo forzado en varias cadenas de abastecimiento agrícola mediante el desarrollo de programas dirigidos a los indicadores de trabajo forzado, como las prácticas de contratación poco éticas. Por ejemplo, hemos contribuido al desarrollo de una herramienta de diligencia debida basada en los derechos humanos para la contratación ética en las cadenas de abastecimiento de aceite de palma, que pueden utilizar los proveedores que deseen contratar trabajadores de forma responsable.
Nuestras principales acciones en materia de trabajo forzado
- Reforzar los compromisos de Nestlé en materia de trabajo forzado y contratación responsable de acuerdo con las mejores prácticas existentes y emergentes.
- Formar a los empleados y al personal pertinente sobre los riesgos del trabajo forzado.
- Reforzar la capacidad de los proveedores directos para cumplir los requisitos de Nestlé sobre trabajo forzado y contratación responsable como parte de nuestro Marco de Garantía de la Diligencia Debida Medioambiental y de Derechos Humanos de los Proveedores.
- Implicar y apoyar a los proveedores directos prioritarios en la adopción de medidas para afrontar los riesgos e impactos del trabajo forzado en sus propias operaciones y cadena de suministro.
- Identificar y priorizar intervenciones específicas que traten los riesgos del trabajo forzado a escala nacional y subnacional.
- Participar en enfoques de colaboración para desarrollar mecanismos conciliatorios de ámbito comunitario o gubernamental
Defensa de los trabajadores de la industria del aceite de palma
Nestlé se abastece de aceite de palma a través de más de 80 proveedores en más de 20 países. Se trata de una producción intensiva en mano de obra, que se lleva a cabo en enormes extensiones de tierra, a menudo en lugares remotos. Los trabajadores están expuestos a largas jornadas, salarios bajos y restricciones de movimiento, y a menudo no pueden defender colectivamente unas condiciones mejores.
Llevamos más de diez años trabajando para impulsar los derechos laborales en el aceite de palma, colaborando con proveedores, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. En 2020, pusimos a prueba un nuevo marco para los derechos laborales en el aceite de palma, desarrollado con nuestro socio Verité, antes de extenderlo a toda nuestra cadena de abastecimiento de aceite de palma. Forma parte de nuestro Plan de acción para los derechos laborales en el sector del aceite de palma (PDF, 381 Kb) que se extiende hasta 2025.
Aplicamos un enfoque desarrollado por la Fundación Earthworm para evaluar los riesgos de trabajo forzado, esclavitud y trata de seres humanos. Esta herramienta digital implica revisiones detalladas de cada etapa del proceso de contratación de una empresa para que podamos evaluar las experiencias de contratación de trabajadores extranjeros. La herramienta ayuda a comprobar que los proveedores se ajustan a la ley. Hemos empezado a utilizarla con proveedores de Malasia.

Proteger a los trabajadores inmigrantes de la explotación en Turquía
Nestlé es socio del proyecto Harvesting the Future de la Fair Labor Association desde 2019. El proyecto busca ayudar a los productores a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores estacionales que migran a través de diferentes industrias alimentarias en Turquía y los países vecinos en un ciclo de seis a ocho meses.
Los esfuerzos del proyecto incluyen la eliminación del trabajo peligroso para los trabajadores menores de 18 años, el fortalecimiento de la contratación responsable, la mejora del acceso a los mecanismos de reclamación, la adhesión a los salarios dignos y el abordaje del trabajo infantil. Un aspecto central del proyecto es la formación del personal de nuestras organizaciones proveedoras y su orientación para mejorar las prácticas de contratación y empleo de los trabajadores agrícolas migrantes estacionales en Turquía.
Dar voz a los mariscadores
En Tailandia, de donde procede una parte del marisco de Nestlé, trabajamos con el Instituto Issara para analizar las prácticas de contratación en la industria pesquera y erradicar los acuerdos injustos y poco éticos. Issara trabaja con agencias de contratación, organizaciones de base y el gobierno, para empoderar a los trabajadores del sector pesquero asegurándoles que puedan expresar sus quejas con seguridad y acceder a servicios de remediación. A través de nuestra relación con Issara y otros socios, todos nuestros proveedores de marisco en Tailandia han mejorado las prácticas de contratación responsable desde 2018.
Lucha contra el tráfico de seres humanos
La esclavitud moderna es inaceptable y desgarradora - se cree que decenas de millones de personas en todo el mundo están sometidas a acuerdos laborales coercitivos. Nuestros equipos de mercado del Reino Unido y Australia han colaborado para crear una respuesta conjunta a la legislación de ambos países en materia de esclavitud moderna y trata de seres humanos. Su Declaración sobre la Esclavitud Moderna (pdf, 39.3Mb) describe un enfoque compartido de los problemas y demuestra cómo podemos utilizar nuestra influencia para ayudar a garantizar la coherencia transfronteriza.
