Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Derecho al agua y al saneamiento

Adolescente bebiendo de una fuente

 

El acceso al agua, al saneamiento y a la higiene (también conocido como WASH) seguros, asequibles y fiables es un derecho humano básico.

El derecho al agua y al saneamiento y el fomento de una buena higiene son importantes para las operaciones y cadenas de suministro de Nestlé. Para nosotros es fundamental que los trabajadores puedan acceder a agua potable, saneamiento e instalaciones para lavarse las manos.

Sin esto, no podríamos dotar de personal a nuestras instalaciones ni satisfacer las necesidades básicas de nuestros empleados. También tenemos que asegurarnos de que estos emplazamientos no tengan un impacto negativo en la capacidad de las comunidades locales para acceder a agua potable y saneamiento. Este es un elemento clave de nuestra licencia para trabajar localmente. 

Contribuciones a los ODS

Contribuciones a los ODS

Mostramos un compromiso claro

Nuestra postura sobre el acceso al agua, el saneamiento y la higiene es clara: dondequiera que trabajemos, el acceso al agua potable en la comunidad debe tener prioridad sobre las actividades de la empresa.

Para garantizar que nuestras iniciativas tengan el mayor efecto positivo posible, implicamos a las comunidades locales y auditamos todos los años cada fábrica en función de la solidez de estas relaciones con la comunidad.

Nuestras acciones clave

  • Reforzar nuestro enfoque de evaluación de riesgos, así como la prevención y mitigación de los riesgos WASH en toda la cadena de valor de Nestlé, sobre todo en nuestras cadenas de abastecimiento agrícola
  • Impulsar la adopción coherente de la diligencia debida en materia de derechos humanos relacionada con WASH en toda la cadena de valor de Nestlé, en particular en nuestras cadenas de abastecimiento agrícola.
  • Involucrar y capacitar a nuestro personal pertinente sobre los riesgos e impactos de WASH
  • Colaborar con compañeros y partes interesadas para ayudar a abordar los riesgos sistémicos de WASH y desarrollar enfoques y herramientas comunes sobre el acceso a WASH
  • Identificar oportunidades de participación gubernamental para reforzar el acceso a WASH

Un enfoque coordinado y global del agua

Durante algunos años, Nestlé ha utilizado una metodología de trabajo precisa para identificar a quién debemos involucrar cuando nos planteamos nuevos proyectos de agua, saneamiento e higiene, tanto si están previstos para nuestras operaciones como para nuestros trabajadores o sus comunidades. Esta metodología se actualizó en 2019 para garantizar que las personas de las comunidades que tienen más dificultades para acceder al agua potable puedan participar activamente en los cambios que puedan afectarles.

En 2023, Nestlé participó en un grupo de trabajo mundial para diseñar el último enfoque estandarizado e indicadores para cuantificar cómo una buena gestión del agua puede generar beneficios sociales, económicos y medioambientales. Organizado por el World Resource Institute, el consorcio elaboró unas normas actualizadas de Contabilidad Volumétrica de los Beneficios del Agua. Conocido como Volumetric Water Benefit Accounting (VWBA) 2.0, este método permite que las empresas y las comunidades midan y divulguen sus impactos sobre el recurso compartido.

También hemos publicado conjuntamente un informe con Human Right 2 Water, elaborado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión de Investigación del Agua. El informe examinó cómo los países pueden salvaguardar legislativamente elementos esenciales del derecho humano al agua en condiciones climáticas cada vez peores, y lo que esto significa para los proveedores de servicios y las empresas.

Proyectos recientes de mejora del agua

Herrera del Duque, España

  • Reto compartido: La comunidad identificó presiones sobre la biodiversidad y la disminución del nivel de agua de un apreciado arroyo de la zona.
  • Acción: El equipo plantó árboles, acompañados de sofisticados canales de riego para mejorar la biodiversidad, reducir la evaporación y proteger el hábitat de una especie de pez en peligro de extinción.

Deveses d’en Bru, Girona, España

  • Reto compartido: La zona carecía de zonas de inundación temporal, lo que dificultaba el hábitat de anfibios, invertebrados y aves acuáticas, afectando la biodiversidad y la conectividad ecológica.
  • Acción: Junto al Consorci del Ter, se crearon 8 charcas temporales, eliminado un rodal de caña, plantado especies como sauces, sargas y fresnos, y ordenado caminos. Estas acciones fomentan la biodiversidad, restauran el ecosistema y refuerzan la conectividad de este espacio integrado en la red Natura 2000.

Cuenca alta del río Tunuyán, Argentina

  • Reto compartido: La escorrentía de los pozos de flujo libre se perdía antes de que pudiera utilizarla la comunidad local.
  • Acción: En colaboración con el Departamento de Riego de Mendoza, instalamos válvulas de mariposa de cierre manual para minimizar las pérdidas de agua.

Benha, Egipto

  • Reto compartido: El canal Al-Siniti se había contaminado y sedimentado, y sus muros laterales estaban en mal estado.
  • Acción: Los equipos retiraron los residuos y las malas hierbas acuáticas, y estabilizaron los laterales para evitar fugas de agua, limpiando el agua y poniendo más a disposición de las comunidades locales y los agricultores que viven río abajo.

Islamabad, Kabirwala, Puerto Qasim y Sheikhupura, Pakistán

  • Reto compartido: Pakistán se enfrenta a una situación de estrés hídrico extremo, sequía, escasez de agua e inundaciones monzónicas devastadoras, que provocan importantes daños en viviendas y tierras de cultivo.
  • Acción: Nuestras cuatro fábricas y otros emplazamientos en Islamabad, Kabirwala, Port Qasim y Sheikhupura cumplen los requisitos del compromiso WASH, lo que refuerza los derechos de más de 7500 empleados. Además, hemos instalado seis instalaciones de agua potable, que proporcionan acceso a agua limpia y segura a más de 60 000 personas cada día, y cuya calidad se controla periódicamente.