Comunicados de prensa, noticias de actualidad Nestlé, publicaciones del Grupo, innovación y galería de imágenes.
Renta vital y salario digno

Unos ingresos dignos contribuyen de forma importante a crear comunidades fuertes y aportan una contribución positiva a un sistema alimentario regenerativo.
Nos servimos de nuestro papel como empresa mundial de alimentos y bebidas para ayudar a crear y apoyar comunidades resilientes construidas sobre unos medios de vida sólidos y sostenibles. Tras identificar los ingresos dignos como una de nuestras 10 cuestiones destacadas en materia de derechos humanos, hemos trabajado con la organización sin ánimo de lucro Sustainable Food Lab para crear un plan de acción centrado en nuestras cadenas de abastecimiento de cacao, café y productos lácteos. Informaremos sobre su aplicación en 2025. Nos ocupamos de los salarios dignos de nuestros empleados en un plan de acción aparte.
Hemos desarrollado estrategias destinadas a mejorar los medios de subsistencia de las familias de agricultores de nuestra cadena de abastecimiento, ayudándoles a reducir la brecha en los ingresos dignos y a ser más resistentes y capaces de invertir en prácticas agrícolas regenerativas que sean más atractivas para la próxima generación de agricultores.
Nos comprometemos a fomentar la mejora y la diversificación de los ingresos de los agricultores mediante programas de sostenibilidad. Además, aspiramos a poner en marcha nuevos programas de ingresos dignos para los agricultores de nuestra cadena de valor, con el fin de hacer más atractiva la agricultura.
Posibilitar un camino hacia la renta vital
30000
Capacitar a los agricultores y a sus comunidades
A través del Plan Nescafé y del Nestlé Cocoa Plan, invertimos en iniciativas que ayudan a los productores de café y cacao a mejorar la producción de sus cultivos y a implantar prácticas de agricultura regenerativa que protejan los recursos hídricos y mejoren la salud y la fertilidad del suelo.
Actuaciones principales sobre la renta vital
- Reforzar el método de evaluación de riesgos
- Poner en marcha programas específicos de renta vital en el cacao, el café y los productos lácteos como materias primas prioritarias para este plan de acción
- Armonizar nuestro enfoque en materia de ingresos dignos en todas las materias primas prioritarias
- Colaborar con homólogos y partes interesadas para abordar cuestiones sistémicas y desarrollar enfoques y herramientas comunes para fomentar una renta vital
- Sensibilizar y defender la renta vital en los sectores en los que participa Nestlé, empezando por las materias primas prioritarias
Nuestro programa acelerador de ingresos ayuda a las familias productoras de cacao a trabajar para conseguir unos ingresos dignos
El programa acelerador de ingresos de Nestlé recompensa a los agricultores no solo por la cantidad y calidad de sus granos de cacao, sino también por adoptar prácticas beneficiosas para el medio ambiente y su comunidad. Mediante una combinación de incentivos en metálico y programas de formación, capacitamos e incentivamos a los agricultores y a sus familias para que reduzcan la brecha que les separa de una renta vital y, al mismo tiempo, nos proponemos abordar la problemática del trabajo infantil. Tras una exitosa fase piloto, el programa acelerador de ingresos se ha ampliado a fin de incluir a 30.000 familias de agricultores de cacao de Costa de Marfil. Esta fase de «prueba a escala» se sustentará en los resultados positivos iniciales: los índices de escolarización han aumentado, la poda ha incrementado la producción de las explotaciones de cacao y las mujeres se han empoderado y han participado más en la toma de decisiones, lo que ha mejorado la asignación de los recursos familiares.
El programa se pondrá en marcha en Ghana en 2024 y su objetivo es llegar a 160.000 familias productoras de cacao en todo el mundo para 2030. Puedes encontrar más información al respecto en el informe de situación de nuestro programa acelerador de ingresos (PDF, 2 Mb).
Hacer frente a la brecha en la renta vital de las comunidades cafeteras
El Plan Nescafé (PDF, 9 Mb) se lanzó en 2010 como iniciativa global de sostenibilidad de la marca. En 2022, el Plan Nescafé anunció un plan piloto de apoyo financiero en México, Costa de Marfil e Indonesia para ayudar a los agricultores a acelerar la transición a la agricultura regenerativa.
Las actividades incluyen:
- Incentivos condicionados en metálico para la adopción de prácticas de agricultura regenerativa
- Protección de los ingresos mediante seguros meteorológicos
- Asistencia técnica adaptada, incluidos los cultivos intercalados para diversificar los ingresos
Aumentar la resistencia de los agricultores y apoyar el progreso hacia una renta vital en Indonesia
En Indonesia, la iniciativa RegenTa, que forma parte del Plan Nescafé, está ayudando a los agricultores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa que hacen que sus explotaciones sean más resistentes a sequías e inundaciones. Las medidas también mejoran la fertilidad del suelo, lo que contribuye a aumentar los ingresos y los medios de vida de los agricultores en general.
Plantando cultivos como el chile, el chile java largo, la pimienta y el aguacate junto a los cafetos, los agricultores pueden optimizar el uso de sus tierras y evitar la propagación de plagas y enfermedades. Los cultivos comerciales también proporcionan ingresos adicionales a lo largo del año. Hasta ahora, el programa RegenTa ha llegado a más de 2.000 agricultores, ofreciéndoles asistencia técnica y financiera para aplicar la agricultura regenerativa de forma que se adapte a las condiciones locales.

Apoyamos la innovación y el espíritu empresarial
Unas mejores prácticas agrícolas pueden mejorar las cosechas. Por ejemplo, la poda puede mejorar la salud y la resistencia a las enfermedades de los cultivos de cacao, lo que multiplica por tres o por cuatro la producción. Mientras tanto, el Plan Nescafé ha estado distribuyendo a los agricultores plántulas de café más resistentes al clima y de mayor rendimiento. El plan ofrece formación especial a los agricultores —sin olvidar a las agricultoras— para cultivar el espíritu empresarial.
También ayudamos a los agricultores a acceder a capital para invertir en sus explotaciones cuando sea necesario, por ejemplo, mediante la coinversión en agricultura regenerativa o las Asociaciones de Ahorro y Préstamo de Aldeas. Durante varios años hemos animado a las familias agricultoras a diversificar sus ingresos, por ejemplo, con otros cultivos o con la cría de ganado. Esto ayuda a mitigar la exposición a la volatilidad del mercado, las enfermedades de los cultivos o la sequía, y mejora el flujo de caja entre las cosechas de su cultivo principal. Supervisamos los avances —en economía agraria, mejoras sociales y beneficios medioambientales— en colaboración con Rainforest Alliance.

Un salario digno para todos los empleados de Nestlé
Desde 2013, Nestlé aplica un Programa de Salario Digno para garantizar que todos nuestros empleados, incluidos los que tienen contratos temporales, ganen un sueldo digno. Trabajamos con nuestro socio Business for Social Responsibility (BSR) para que nos ayude a definir el umbral del salario digno en cada país en el que trabajamos. Utilizamos esta información para identificar y resolver los casos en los que nuestro nivel más bajo de remuneración y los salarios mínimos legales no son suficientes para que los trabajadores satisfagan sus necesidades básicas. Estas cifras se actualizan con regularidad para garantizar que nuestros empleados sigan percibiendo un salario igual o superior al salario mínimo vital.
Actuaciones principales en materia de salario digno
- Continuar nuestro Programa de Salario Digno para los empleados de Nestlé en todo el mundo
- Lanzar programas piloto de salario digno para contratistas in situ
- Involucrar y apoyar a los proveedores directos prioritarios para que traten los riesgos e impactos del salario digno en sus propias operaciones
- Colaborar con homólogos y partes interesadas para abordar cuestiones sistémicas y desarrollar enfoques y herramientas comunes sobre la cuestión del salario digno.
Dependemos de los más de 500.000 agricultores y 150.000 proveedores de los que nos abastecemos. Transformar nuestros sistemas alimentarios implica trabajar juntos para mejorar los medios de subsistencia de los agricultores y la resistencia de las comunidades rurales. Recompensar a los agricultores y proveedores por los servicios sociales y medioambientales es parte de la solución: repercutirá positivamente tanto en las personas como en el planeta.