Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Abastecimiento de cacao

Un fruto de cacao abierto que muestra los granos de cacao en su interior

El cacao es un ingrediente fundamental de nuestros productos de confitería, sobre todo del chocolate. Sin embargo, el cultivo del cacao plantea numerosos problemas, como la deforestación, el riesgo de trabajo infantil y los bajos ingresos de las familias que lo cultivan.

Nuestros avances hacia el cacao de origen responsable

88.9 %
163643
1737740

 

El Nestlé Cocoa Plan, junto con la certificación de Rainforest Alliance, nos permite abordar estas cuestiones sociales y medioambientales para crear una cadena de abastecimiento de cacao sostenible. Nos hemos comprometido a obtener el cacao a través del Nestlé Cocoa Plan para 2025.

Nuestro plan acelerador de ingresos, que se implantó por primera vez en Costa de Marfil, ha superado con éxito su fase de prueba a escala y ahora se está extendiendo también a Ghana.

Nuestro enfoque sobre el abastecimiento de cacao

El Nestlé Cocoa Plan es nuestro plan para construir una cadena de abastecimiento de cacao más responsable. Trabajamos con agricultores, comunidades y organizaciones locales e internacionales para desarrollar y aplicar soluciones a los problemas que afectan a las comunidades productoras de cacao.

Además de trabajar con las comunidades agrícolas, queremos asegurarnos de que nuestros proveedores de cacao cumplen nuestra Norma de Abastecimiento Responsable. El Nestlé Cocoa Plan amplía cada año su cobertura, con el objetivo de abarcar todo el cacao a finales de 2025.

Nuestro programa acelerador de ingresos

El Nestlé Cocoa Plan aspira a hacer frente a los riesgos del trabajo infantil incentivando y apoyando el cambio en los hogares que cultivan cacao y ayudándoles a conseguir unos ingresos dignos. Para conseguirlo, se ofrece apoyo en cuatro áreas: productividad de las explotaciones de cacao, educación infantil, agrosilvicultura e ingresos adicionales, respaldados por un incentivo en efectivo. Tras una exitosa fase de «prueba a escala» en Costa de Marfil, el programa acelerador de ingresos Nestlé Cocoa Plan se lanzará en Ghana.

Hasta ahora, hemos ayudado a los cultivadores de cacao a aumentar la productividad mediante formación en técnicas agroforestales, diversificación de ingresos y equipando y subvencionando grupos de poda. Las familias han participado en asociaciones de ahorro y préstamo de las aldeas, combinadas con formación sobre género y emprendimiento. La labor ha repercutido positivamente en la matriculación escolar y el equilibrio de género, con una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones.

El plan, que ya ha llegado a 10.000 familias en las regiones marfileñas de Abengourou, Gagnoa y Divo, se ampliará y abarcará unas 160.000 familias de agricultores de cacao en toda nuestra cadena de suministro de cacao para 2030.

Para más detalles, consulta nuestro informe de situación (PDF, 2 Mb).

Tres pilares del Nestlé Cocoa Plan

  • Una mejor agricultura
    proporcionar formación y recursos para ayudar a los agricultores a mejorar sus cultivos, aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de subsistencia.
    Cacaocultores
  • Una vida mejor
    atajar el trabajo infantil, capacitar a las mujeres y mejorar la educación para ayudar a las comunidades a prosperar.
    Joven estudiante africano
  • Mejor cacao
    mejorar la trazabilidad de la cadena de abastecimiento y luchar contra la deforestación.
    Recogida manual de granos de cacao

Una mejor agricultura

Ayudamos a los agricultores a mejorar sus cosechas y medios de vida, fomentando las mejores prácticas, proporcionándoles recursos e incentivándoles para que adopten métodos de agricultura regenerativa. Los agricultores reciben formación en escuelas sobre el terreno y mediante tutorías individuales.

Con nuestra formación, los agricultores pueden reducir las enfermedades en los cultivos, mejorar la calidad de las semillas, rejuvenecer las plantaciones y hacer una mejor gestión de la tierra y los suelos. Para ayudar a diversificar los ingresos de los agricultores, les ofrecemos formación y acceso al cultivo de cassava y plátano, la cría de ganado y el cultivo de arroz.

Abastecimiento de cacao

Estas imágenes se filmaron con un teléfono móvil, lo que puede afectar a la calidad audiovisual.

Estamos muy satisfechos con los logros alcanzados, sobre todo con la transformación del cultivo del cacao, que ahora podan grupos profesionales de alto nivel. El empoderamiento de las mujeres es fundamental para el programa, y es estupendo conocer el impacto de la toma de decisiones de las mujeres en muchos hogares.

Darrell High
Darrell High Responsable del Nestlé Cocoa Plan

Una vida mejor

Lucha contra el trabajo infantil en la cadena de suministro de cacao

El trabajo infantil es un problema complejo y difícil en nuestra cadena de suministro de cacao, en el que influyen muchos factores, como la pobreza, la demografía, la educación, las infraestructuras y la cultura local. Trabajamos con la Iniciativa Internacional del Cacao, nuestros socios en la cadena de suministro y las comunidades locales de África Occidental para hacer frente al trabajo infantil.

Desde 2012, un elemento fundamental de nuestro trabajo ha sido nuestro Sistema de Seguimiento y Subsanación del Trabajo Infantil (SSSTI), que nos ayuda a identificar a los niños en situación de riesgo, sensibilizarlos y ponerles remedio.

Nuestra labor de reparación incluye ayudar a los niños a acceder a la escolarización mediante la construcción y rehabilitación de escuelas, el suministro de material escolar y la ayuda para obtener certificados de nacimiento. Se puede encontrar más información sobre los éxitos y los retos de la gestión del SSSTI en Costa de Marfil en nuestro Informe sobre lucha contra el trabajo infantil (PDF, 6 Mb) y en nuestro Informe de creación de valor compartido y sostenibilidad 2023 (PDF, 19 Mb).

El Nestlé Cocoa Plan también está contribuyendo a transformar las cadenas de abastecimiento de cacao más allá de Nestlé. Numerosas empresas han adoptado nuestro Sistema de Seguimiento y Subsanación del Trabajo Infantil (SSSTI) como herramienta líder para hacer frente al trabajo infantil. Abordar los riesgos del trabajo infantil y el acceso a la educación es una de nuestras 10 cuestiones destacadas en materia de derechos humanos, establecidas en nuestros planes de acción.

Mejor cacao

Trabajamos en estrecha colaboración con proveedores directos y socios para rastrear el cacao que obtenemos hasta los agricultores individuales, e implentamos prácticas como la plantación de árboles frutales y forestales para ayudar a combatir la deforestación.

Mayor trazabilidad en una compleja cadena de suministro de cacao

Nuestro objetivo es lograr una trazabilidad y segregación completas de nuestros productos de cacao, desde su origen hasta la fábrica. La mayor parte de nuestro cacao procede de pequeños agricultores. Nuestra estrategia consiste en trabajar con cooperativas agrícolas, que agrupan la producción de varios agricultores y facilitan la trazabilidad y el registro de las compras hechas a cada agricultor.

La trazabilidad total impulsará una mayor transparencia y responsabilidad en la cadena de abastecimiento, tanto internamente como a escala de toda la industria. Esto es fundamental para abordar con eficacia los riesgos del trabajo infantil y la deforestación en la producción de cacao.

Nuestros proveedores de nivel 1 (PDF, 300 Kb) gestionan la relación comercial con las cooperativas y la mayoría de sus actividades de sostenibilidad, incluida la certificación Rainforest Alliance cuando procede.

El equipo de Nestlé gestiona directamente algunos aspectos, como la supervisión de los viveros de árboles de sombra, la formación de las cooperativas en cuestiones de género y el desarrollo de videos formativos. También subvencionamos grupos de poda para mejorar la productividad y probamos nuevas ideas que nuestros proveedores pueden llevar a escala. Queremos desarrollar relaciones a largo plazo con las cooperativas, y algunas de ellas llevan ya más de ocho años colaborando con nosotros.

Estudiantes beneficiarios del plan cacao
Portada del informe Nestlé Cocoa Plan

Cultivo del cacao en un entorno forestal

Las plantas de cacao crecen mejor y producen cosechas más sanas cuando se cultivan bajo las copas de árboles más grandes, que proyectan sombra sobre el cacao.

Como parte de nuestra hoja de ruta hacia las cero emisiones netas y de nuestro programa acelerador de ingresos, animamos a los agricultores a plantar más árboles forestales y frutales para proteger sus cultivos del estrés térmico y del exceso de lluvias. Estos árboles también contribuyen a mejorar la gestión del agua, la biodiversidad local, la materia orgánica de los suelos y la retención de carbono. También tienen el potencial de proporcionar fuentes de ingresos adicionales a los agricultores.

Mediante el Nescé Cocoa Plan, hemos distribuido 1.73 millones de árboles forestales y frutales en todo el mundo.

Apoyo a las comunidades locales

Informamos con transparencia sobre la deforestación

Desde 2020, hemos informado anualmente sobre cómo hacemos frente a la deforestación y promovemos prácticas regenerativas entre los agricultores de cacao de Costa de Marfil y Ghana.

Nuestro informe hacia un cacao forestalmente responsable (PDF, 2 Mb) forma parte de nuestro compromiso con la Iniciativa Cacao y Bosques (CFI por sus siglas en inglés). La CFI es un consorcio de 35 empresas líderes de cacao y chocolate que representan el 85 % del consumo mundial de cacao y están dirigidas por los gobiernos de Costa de Marfil y Ghana, cuyo objetivo es acabar con la deforestación y restaurar las zonas forestales.

Hemos completado con éxito la TPI 1.0 —un hito importante para Nestlé y otras empresas firmantes, partes interesadas y gobiernos— y ahora estamos en la segunda fase de la TPI 2023-2025. Somos conscientes de la necesidad de acelerar y ampliar mediante la acción colectiva y la coinversión en paisajes prioritarios, además de las inversiones en la cadena de suministro.

Bosques prósperos y comunidades comprometidas

Nuestras iniciativas para reducir la deforestación en el bosque de Cavally, en Costa de Marfil, han contribuido a garantizar la regeneración natural de 7000 hectáreas y la reforestación de casi 1500 hectáreas, y también han beneficiado económicamente a 1400 personas.

La segunda fase del proyecto desarrollará esta labor mediante:

  • El estímulo de la regeneración natural y la rehabilitación de zonas degradadas en estrecha colaboración con las comunidades locales.
  • La ayuda a los pequeños agricultores para que aumenten su productividad, diversifiquen sus ingresos y accedan más fácilmente a la financiación.
  • La sensibilización y la facilitación del acceso a la escuela para ayudar a proteger los derechos de los niños, en particular mediante la obtención de certificados de nacimiento.
  • El establecimiento de una cadena de abastecimiento más transparente para el cacao y el caucho mediante una mayor trazabilidad y transparencia de los precios y pagos a los productores.