Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Nestlé Aquarel nace en Reservas de la Biosfera de la Unesco

Nestlé Aquarel colabora con el Patrimonio Natural de la Reserva de la Biosfera de la Siberia extremeña
Chica bebiendo agua Nestlé Aquarel

Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de la Siberia

Nuestra agua mineral natural Nestlé Aquarel nace en dos Reservas de la Biosfera de la Unesco:

  • El Manantial Las Jaras, en la Reserva Natural de la Siberia Extremeña (provincia de Badajoz)
  • El manantial de Aquarel Avets, en el Parque Natural del Montseny (también Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco), en la provincia de Girona.
 

El agua es nuestra razón de ser, y por ello, está en nuestro ADN protegerla y preservarla.

La comarca de La Siberia Extremeña fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019. Desde entonces, las diferentes entidades locales involucradas trabajan conjuntamente en una serie de acciones a desarrollar hasta 2029 que promoverán la protección y el desarrollo del espacio natural.

En Nestlé apoyamos este Plan, en especial en estos ámbitos:

Conservación de ecosistemas y biodiversidad

  • Recuperación de especies de flora y fauna
  • Prevención, control y erradicación de especies invasoras
  • Conservación de los recursos naturales

El objetivo es mejorar la calidad de los recursos ambientales del territorio y garantizar la diversidad de especies.

Lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una realidad para la que Extremadura, por su ubicación geográfica, presenta un alto nivel de exposición a unos efectos que se pueden traducir en un aumento de las temperaturas máximas, la disminución de las precipitaciones y la aparición de fenómenos meteorológicos poco habituales. Por lo tanto, las medidas a desarrollar tienen como objetivos:

  • Fomentar el uso de energías renovables
  • Potenciar el uso de envases con el menor impacto medioambiental posible. En nuestro caso, todas nuestras botellas son 100% reciclables y tenemos el compromiso de incluir, como mínimo, un 50% de plástico reciclado en 2025.
  • Favorecer el transporte más sostenible
  • Promover medidas de eficiencia energética en el sector industrial
 

Educación y sensibilización medioambiental

  • Organización de actividades educativas enfocadas en el valor medioambiental de la zona
  • Implicar a la población local en la conservación, gestión y valoración del patrimonio natural
 

Gestión eficiente de los recursos hídricos

La riqueza hidrológica del territorio, los grandes embalses que incluye y la diversidad de cursos de agua, hacen de los recursos hídricos un elemento clave para la zona, su paisaje, su biodiversidad y su desarrollo económico. Entre otras medidas, destacan:

  • Análisis de la disponibilidad de los recursos hídricos (cantidad, calidad, etc.)
  • Mejora de la gestión de los caudales ecológicos de los embalses, ríos y acuíferos
  • Optimización del uso del agua en la industria
  • Impulso de proyectos de educación/sensibilización relacionados con el uso eficiente de los recursos hídricos
 

Campo y un árbol

Ciervos corriendo en el campo

Convenio para la Conservación, Investigación y Promoción de la Reserva de la Biosfera "La Siberia"

Para ayudar a alcanzar todos estos objetivos, Nestlé ha firmado un Convenio de Colaboración junto con la Diputación Provincial de Badajoz y el Centro de Desarrollo Rural "La Siberia" para la Conservación, Investigación y Promoción de la Reserva de la Biosfera "La Siberia".

Entre otras cosas, nos comprometemos a:

Favorecer la conservación y gestión eficientes del Patrimonio Natural y el medio ambiente.

  • Investigación:
    • Colaborar en la investigación de recursos hídricos en la Reserva de la Biosfera de La Siberia
    • Participar en la investigación de proyectos para el ahorro, el uso y la gestión eficiente del agua que garanticen la diversidad biológica de la zona
  • Implicación social con el territorio:
    • Participación en la Red de Voluntariado Medioambiental de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, para implicar a la población local en la conservación, gestión y valorización del patrimonio natural
    • Colaboración en proyectos relacionados con el medio acuático (humedales, peces autóctonos, etc.) y/o de biodiversidad
    • Fomentar buenas prácticas ambientales en nuestra planta embotelladora de agua de Herrera del Duque, incluyendo el proceso de producción y el producto final. Por ejemplo, reducción de plásticos, uso de plásticos reciclados, aplicación de sistemas de reciclaje en todo el proceso, etc.
  • Educación:
    • Soporte y participación en campañas educativas de sensibilización ambiental.
 

Promocionar la Reserva de la Biosfera de la Siberia

Promoveremos el proyecto de la Reserva de la Biosfera de La Siberia otorgado por la UNESCO, con el objetivo de dar a conocer el territorio.

Niña en un entorno natural

Nuestra planta de Herrera del Duque, comprometida con la sostenibilidad desde el origen

Hace más de 15 años que Nestlé se instaló en la planta de Herrera del Duque. El respeto por el entorno natural que rodea a la fábrica y por el medio ambiente en general ha estado muy presente desde entonces.

En este sentido, la reducción del uso de agua por tonelada producida ha sido del 32% en la última década, del 19% en el caso del consumo energético y del 94% para las emisiones de gases de efecto invernadero; y en 2025 la planta será neutra en carbono.

Adicionalmente, toda la energía eléctrica que se compra en la fábrica proviene de fuentes renovables y no se generan residuos a vertedero ya que todos se reutilizan, reciclan o valorizan.

Visita a la planta Herrera del Duque

En relación con el transporte de nuestras botellas, hemos empezado a utilizar camiones de bajas emisiones. Concretamente camiones con gas natural licuado, y se está estudiando la inclusión de vehículos eléctricos para el trayecto entre nuestra fábrica y el almacén de distribución.

Además, protegemos nuestros manantiales ante cualquier tipo de actividad potencialmente contaminante. Siendo el agua nuestro recurso más preciado, es básico hacer un uso responsable y sostenible. Por eso tenemos el compromiso de obtener el estándar de gestión responsable del agua de la certificadora independiente AWS en esta planta a finales de este año. En este sentido, tenemos el objetivo de generar un impacto positivo sobre el agua regenerando los ciclos locales. Por eso nos hemos comprometido a que, en 2025, la naturaleza retenga más agua de la que utilizamos para nuestra actividad, liderando proyectos para proteger las cuencas hidrográficas y regenerar el ciclo del agua en los lugares donde operamos.

También estamos trabajando para que todas nuestras botellas, que ya son 100% reciclables, contengan como mínimo un 50% de plástico ya reciclado (rPET) en 2025. Desde que hemos introducido rPET en las botellas de pequeño formato, más del 85% de nuestras botellas contiene entre un 25% y un 100% de rPET.

Planta Herrera del Duque