Sort by
Sort by

Café

Hombre recolectando café

El café es uno de los productos básicos más comercializados del mundo y es un cultivo de exportación vital para muchos países.

La competencia por la tierra y los recursos para cultivarla es alta y los productores son cada vez más vulnerables a los efectos del cambio climático. Desde Nescafé hasta Nespresso, los granos que obtenemos de agricultores de todo el mundo se utilizan en algunas de nuestras marcas más icónicas y brindan alegría a millones de consumidores todos los días. Es por eso por lo que Nestlé está trabajando para mejorar continuamente nuestra cadena de suministro de café verde y hacer que cada taza sea más responsable.

Nuestra cadena de suministro de café

Obtenemos la mayor parte de nuestro café de pequeños productores, lo que los convierte en una parte clave de nuestra cadena de suministro global. La cadena de suministro en sí abarca más de 30 países, y cada región presenta condiciones y riesgos únicos. La demanda continúa aumentando a nivel mundial, pero con otros cultivos que compiten con el café por la tierra cultivable limitada, con los agricultores enfrentándose a desafíos considerables, incluida su rentabilidad, gestionando los derechos humanos y los efectos del cambio climático en las regiones cafetaleras de todo el mundo.

Nuestro enfoque para obtener café de manera sostenible

Este año podemos decir con orgullo que todos nuestros compromisos de 2020 para mejorar nuestra cadena de suministro de café verde se han cumplido, y algunos incluso se han superado. Por ejemplo, en 2020, obtuvimos el 75 % de nuestro suministro total de café Nescafé de manera responsable, superando nuestra meta del 70 %. Nuestro desempeño se debe, en parte, a nuestro enfoque holístico para abordar y gestionar los diversos desafíos que enfrentan los agricultores y las comunidades rurales.

Usamos un conjunto integral de políticas para guiar nuestro trabajo, incluido nuestro Marco de Desarrollo Rural (pdf, 2Mb), el Compromiso sobre el Trabajo Infantil en las Cadenas de Suministro Agrícola (pdf, 200Kb), el Estándar de Abastecimiento Responsable (pdf, 2Mb) y el Compromiso sobre Deforestación y Gestión Forestal (pdf, 206Kb). También apoyamos e implementamos varios tipos de formación para agricultores que respaldan su resiliencia económica y ambiental y construyen conocimiento en torno a las mejores prácticas. Solo en 2020, llevamos a cabo casi 65.000 sesiones de formación para agricultores, a pesar de las diversas restricciones de COVID-19 y las regulaciones de distanciamiento social. Se centraron en técnicas como la poda y la fertilización y el riego optimizado, que ayudarán a los agricultores a mejorar la forma en que gestionan los recursos y, en muchos casos, a mejorar su rendimiento y eficiencia.

Además, trabajamos con partners globales y locales, desde comunidades locales hasta organizaciones no gubernamentales (ONG), para desarrollar, apoyar e implementar programas e iniciativas relevantes. Estos pueden abarcar empoderar a los agricultores con las habilidades y los recursos para cultivar sus cultivos de manera responsable hasta la reforestación y ayudar a abordar los problemas locales de derechos humanos, como las disparidades de género.

Transparencia

Tenemos un enfoque constante en la trazabilidad de nuestro café. Saber de dónde provienen nuestros granos de café es esencial para evaluar a los proveedores y agricultores de los que nos abastecemos y empoderarlos para mejorar sus prácticas y convertirse en parte de una cadena de suministro más responsable y sostenible.

En 2020, Nespresso publicó su Informe de evaluación de impacto Positive Cup (pdf, 10Mb) en asociación con Rainforest Alliance. El informe detalla el trabajo que nuestra marca Nespresso ha estado haciendo en América Latina desde 2010 para obtener café de manera más sostenible y el impacto de nuestro Programa AAA para el abastecimiento responsable.

A principios de 2021, publicamos nuestro informe Diez años del Plan Nescafé (pdf, 4Mb), que contó con la participación de varios actores de la cadena de valor, incluidos agricultores y socios como 4C Services y Rainforest Alliance, y nuestros propios agrónomos. El informe también detalla el proceso que hay detrás de la asociación de evaluación de impacto global de Nescafé con Rainforest Alliance y el trabajo que hemos estado haciendo para implementar herramientas de monitorización y evaluación en los programas de campo de agricultores desde 2014. Rainforest Alliance ahora está realizando evaluaciones de impacto anuales en 13 países, con un plan para extender esto a los 15 países donde tenemos programas de campo con agricultores.

Capital natural

La creciente demanda de café a nivel mundial puede impulsar un aumento en la cantidad de tierra utilizada para cultivarlo. En algunos casos, esto aumenta el riesgo de tala de bosques, reduciendo la biodiversidad regional, dañando los hábitats y amplificando los efectos del cambio climático. Nestlé está colaborando con los caficultores para ayudarles a aumentar la eficiencia, cultivar más café en menos cantidad de tierra y trabajar con sus comunidades para ayudar a reforestar las regiones afectadas y ayudar al café a generar un impacto ambiental positivo.

La plantación de árboles nativos brinda muchos beneficios importantes, como la reducción de la erosión del suelo, el suministro de agua y la regulación de la temperatura. Por eso es una parte importante de la estrategia de Nespresso para ayudar a los caficultores a adaptarse al cambio climático. Estamos muy orgullosos de haber superado nuestro objetivo de 2020 y haber plantado cerca de 5 millones de árboles en las fincas y paisajes de café AAA.

En México, hemos estado trabajando con comunidades cafetaleras desde 2001. En los últimos 10 años, nuestros agrónomos de café han visitado más de 67.00 fincas cafetaleras y han impartido más de 6.000 sesiones de formación que llegaron a más de 100.000 caficultores. Durante el mismo período, se han distribuido 39,5 millones de plántulas de café, renovando más de 15.900 hectáreas y beneficiando a más de 34.000 caficultores.

Gracias a estas intervenciones, la productividad en Veracruz aumentó más del 90% entre 2014 y 2019. Mientras que en Chiapas registramos un aumento en el mismo período de más del 150%.

Protección de los trabajadores y los niños

Nestlé se compromete a mantener los abusos de los derechos humanos fuera de nuestra cadena de suministro de café, incluido el trabajo infantil y forzado, y todas las demás formas de violaciones de los derechos laborales. Trabajamos para promover e incorporar las mejores prácticas para proteger y empoderar a las personas detrás de nuestros granos de café, desde agricultores hasta comunidades.

Nuestra cadena de suministro de café es una red global compleja y, con proveedores en muchos países, por lo que debemos observar y cumplir con una amplia variedad de regulaciones y estándares.

Trabajamos continuamente para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en todos nuestros orígenes de café, centrándonos en los puntos críticos identificados. Por ejemplo, actualmente tenemos programas intensivos de monitorización, participación y remediación en México y Filipinas. Si bien la pandemia del COVID-19 creó algunos desafíos, continuamos con estos programas, trabajando con Certificadora de Productos Sostenibles (CPS) en México y con Catholic Relief Services en Filipinas.

En México, CPS encuestó 232 fincas medianas y grandes en Chiapas y Veracruz por violaciones de trabajo infantil. La edad legal para trabajar en el país es de 15 años, pero para el trabajo agrícola aumenta a 18. Los resultados de la encuesta destacaron que, si bien aún queda trabajo por hacer, hemos logrado avances significativos. De los encuestados, 19 fincas contrataron a menores de 18 años. Desafortunadamente, encontramos una finca que empleó a menores de 15 años. Si bien esto es inaceptable, es una mejora con respecto a las 12 fincas que emplearon a menores de 15 años en el año de cosecha 2018/19. En respuesta a estos hallazgos, se enviaron cartas de notificación a todas las fincas que contrataban a menores, comprometiéndose a tomar medidas inmediatas para erradicar el trabajo infantil y seguimiento regular por parte de nuestro equipo de campo. Las fincas 2018/19 con problemas identificados fueron revisadas y se encontró que cumplían con la legislación laboral mexicana.

En Filipinas, hemos centrado esfuerzos y recursos en aumentar la conciencia local sobre los derechos laborales. En 2020, completamos una iniciativa diseñada para compartir información importante sobre temas laborales con casi 1.000 líderes locales, agricultores y comerciantes locales.

La igualdad de género es una preocupación clave en la cadena de suministro del café y un aspecto importante de la sostenibilidad del café. El Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso desarrolló una Estrategia de Igualdad de Género en 2017 para abordar esto y creó una herramienta de análisis de género (pdf, 5Mb) para ayudar a los pequeños productores de café a comprender los problemas.

Como parte de este trabajo, Nespresso se asoció con KIT Royal Tropical Institute, un organismo independiente con 25 años de experiencia en trabajo de igualdad de género, para codiseñar y ejecutar un programa de fortalecimiento de capacidades de género para facilitar un cambio transformador. Operando en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, India, Indonesia, México, Nicaragua y Perú, el programa está desarrollando la capacidad de más de 250 agrónomos de Nespresso para lograr un cambio estructural profundo para la igualdad de género. Lo hace a través de una serie de planes de acción y aprendizaje activos y participativos durante seis meses, que incluyen tutoría y asignaciones especiales para complementar el aprendizaje basado en talleres. El programa también incluye visitas de campo, donde los participantes son acompañados por sus mentores, para fortalecer la comprensión de la relación entre los agrónomos y aquellos a quienes apoyan.

El programa está diseñado para ayudar a los agrónomos a cuestionar las normas sociales, las actitudes, los comportamientos, las relaciones de poder y los sistemas sociales que los sustentan. El Módulo 1 se implementó en 2019 en Brasil, Colombia, Costa Rica, India, Nicaragua y Perú, con un taller inicial de tres días para 219 agrónomos. Después de completar la formación, los agrónomos continuarán su trabajo con cooperativas de café y grupos de agricultores, equipados con una comprensión mucho mejor de cómo identificar y abordar las desigualdades de género dentro de esas comunidades.

Lea más sobre nuestro trabajo para empoderar a las mujeres en nuestra cadena de suministro.

Si bien los precios del mercado mundial del café mejoraron durante 2020, siguen siendo bajos. Además, el COVID-19 tuvo un impacto significativo en los productores de café a nivel mundial. Algunos perdieron trágicamente la vida, otros vieron aumentar el coste de producción mientras negociaban medidas de cierre y orientación de salud en su región. Inevitablemente, esto ha tenido un impacto en los medios de subsistencia de los hogares de los agricultores y en su capacidad para continuar invirtiendo en sus fincas y en prácticas sostenibles. A medida que se desarrollaba la pandemia, nuestras marcas Nescafé y Nespresso revelaron o adaptaron programas e iniciativas para apoyar a los caficultores en este momento sin precedentes.

En 2020, los agricultores enfrentaron otro desafío para sus medios de vida. Si bien la pandemia de COVID-19 ha impactado profundamente a países y comunidades de todo el mundo, los agricultores se han visto particularmente afectados, con medidas de bloqueo que pueden poner en riesgo el trabajo de cosecha. Como respuesta, Nespresso ha creado un fondo de contingencia de emergencia para permitir intervenciones específicas como pruebas, kits de higiene y provisiones de alimentos.

Además de nuestro apoyo durante la pandemia, en 2020 participamos activamente en la llamada del grupo de trabajo de la Organización Internacional del Café para desarrollar puntos de referencia de ingresos dignos para los agricultores y pilotos para los países productores de café. Esta es una de las formas en que continuamos estando activos dentro de la industria para fomentar asociaciones que puedan impulsar un cambio positivo a gran escala.

Acción colectiva y compromiso

Participamos en acciones colectivas y precompetitivas a través de iniciativas sectoriales como el Grupo de Trabajo Público-Privado de la Organización Internacional del Café, la Plataforma Global del Café de múltiples partes interesadas y el Desafío del Café Sostenible.

Documento de divulgación de la cadena de suministro