Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Nutriplato, a prueba: el Programa de intervención nutricional con Nutriplato confirma su utilidad en la mejora de hábitos alimentarios de niños y niñas

Niño comiendo fresas

 

Los hábitos alimentarios en la infancia son fundamentales para la prevención del exceso de peso y el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. En España, los últimos resultados del Estudio Aladino muestran que el 40,6% de los niños y las niñas de entre 6 y 9 años padecen exceso de peso. De estos, el 23,3% presenta sobrepeso, y el 17,3% restante, obesidad.

Adoptar buenos hábitos alimentarios tiene un papel importante en la prevención y el manejo de la obesidad infantil, aun siendo ésta una enfermedad de carácter multifactorial. En este contexto, las iniciativas de educación nutricional dirigidas a la población infantil cobran especial relevancia, así como validar su eficacia y resultados.

¿Qué es Nutriplato?

Nutriplato es un método de educación nutricional creado en 2017 por el Hospital Sant Joan de Déu y Nestlé. Está pensado para la población infantil de 3 a 12 años, una etapa clave para la adquisición de buenos hábitos alimentarios.

Consta de un plato físico que muestra las proporciones de los grupos de alimentos que deben formar parte de las dos comidas principales (comida y cena), y una guía en la que se explica el método, las raciones adaptadas a cada edad, y recetas saludables adaptadas a la dieta mediterránea. Las comidas y las cenas pueden plantearse en formato de plato único, o como un primer y segundo plato, ya que lo relevante es garantizar la presencia y proporción entre los distintos grupos de alimentos.

Programa de intervención nutricional basado en Nutriplato

En paralelo, y atendiendo a las necesidades actuales de mejora de los hábitos alimentarios de niños y niñas, y de prevenir y/o revertir la obesidad infantil, se creó el Programa de intervención nutricional con Nutriplato, llevado a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, y cuyo balance de resultados se ha presentado en Barcelona en junio de 2024.

El programa tiene como finalidad promover hábitos de alimentación saludable, aumentar la adherencia a la dieta mediterránea y prevenir, o en su caso revertir, la aparición de sobrepeso u obesidad infantil. Tanto el proyecto, como los resultados preliminares, han sido objeto de ponencias en congresos y jornadas, y en 2018 fue galardonado con el premio PAAS (Plan integral para la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable) de la Agencia de Salud Pública de Cataluña en el ámbito sanitario.

Tras haberlo llevado a cabo con más de 1.000 participantes, el análisis de sus resultados ha permitido validar la eficacia de Nutriplato como herramienta para mejorar los hábitos alimentarios de niños y niñas entre 3 y 12 años.

Más de 1000 participantes, con un seguimiento de 12 meses

El programa ha incluido 1.018 niños, que han sido visitados en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona durante 12 meses. Los participantes han sido pacientes provenientes de del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y de otros servicios del hospital, con o sin patología nutricional o digestiva, así como participantes externos.

La intervención incluyó de 3 a 5 visitas presenciales con dietistas-nutricionistas en el centro hospitalario, controles telefónicos y un taller práctico. Durante las visitas, el equipo recogió datos antropométricos, de composición corporal con bioimpedancia, y de hábitos alimentarios, con recordatorios 24 horas y el Cuestionario Kidmed. Durante las visitas, se realizó educación nutricional usando principalmente Nutriplato y la Guía Nutriplato, que también se entregó a las familias al inicio del programa.

La optimización del peso en participantes con exceso de peso y la mejora de hábitos alimentarios, principales resultados del programa

El balance del programa es muy positivo. En concreto, las principales observaciones tras 12 meses fueron:

Mejora de los hábitos alimentarios

  • Tras 12 meses en el programa, el 53% de los niños y las niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma habitual, frente al 32% que lo hacía al inicio. También aumentó el consumo de otros grupos de alimentos con buen perfil nutricional, como las legumbres, los frutos secos, los cereales integrales, el pescado o el aceite de oliva virgen.
  • Aunque el consumo de fruta también mejoró, siguió lejos de las recomendaciones: al finalizar el seguimiento, solo el 35% comía 2 piezas al día, y únicamente el 6,5% comía 3 piezas de fruta al día de forma regular.
  • Estos cambios de hábitos se plasmaron también en la adherencia a la dieta mediterránea, con un aumento en la puntuación media del Cuestionario Kidmed y, por tanto, de la calidad de la dieta.

Mejoran las medidas antropométricas en participantes con exceso de peso

El 43,5% de los participantes con sobrepeso u obesidad mejoraron su peso en relación con su altura y edad al finalizar el programa de intervención. Además, el percentil de Índice de Masa Corporal de estos participantes disminuyó desde la segunda visita, y la tendencia se mantuvo hasta el final.

Optimización de la composición corporal

Los pacientes con exceso de peso que disminuyeron el percentil de IMC lo hicieron optimizando su composición corporal de forma estadísticamente significativa. Disminuyó el índice de masa grasa y aumentó el índice de masa musculoesquelética de manera significativa, manteniendo así el adecuado crecimiento y desarrollo muscular de este grupo de participantes.

Dieta mediterránea y Nutriplato, de la mano

La dieta mediterránea es un patrón alimentario con contrastados efectos beneficiosos para la salud. Las intervenciones nutricionales basadas en la dieta mediterránea también han demostrado ser eficaces en la reducción de la obesidad en niños y adolescentes.

Nutriplato está adaptado a la dieta mediterránea, aun estando inspirado en el Plato de Harvard. Durante la intervención, se determinó la adherencia a la dieta mediterránea con el cuestionario Kidmed al inicio, mitad y finalización, observándose una mejora en la adherencia estadísticamente significativa. La puntuación del cuestionario Kidmed oscila entre 0 y 12 puntos, y permite clasificar la alimentación en dieta de muy baja calidad (puntuación ≤ 3), necesidad de mejora (puntuación 4-7), o dieta mediterránea óptima (puntuación ≥ 8).

En aquellos que finalizaron el programa, la puntuación media a los 6 y 12 meses aumentó en relación con la puntuación de la visita inicial en casi un punto (de 6,6 ±2,4 al inicio, a 7,4 ±2,4 a los 6 meses, y 7,5 ±2,3 a los 12 meses). Al inicio, el porcentaje de estos participantes con una dieta mediterránea óptima era del 38,1%. A los 6 meses, el porcentaje había aumentado hasta un 53,3%, dato que se mantuvo a los 12 meses (53,4%).

Nutriplato, una herramienta útil para los profesionales sanitarios

Desde su creación, Nutriplato ha sido usado en consultas y talleres de educación nutricional por 6.700 profesionales de la salud, y más de 300.000 familias han solicitado el plato o descargado la guía.

El balance de resultados del programa Nutriplato ha permitido confirmar la utilidad de este método para la promoción de hábitos alimentarios saludables en la infancia en el ámbito asistencial.

En la web de Nutriplato, además de poder descargar la guía y pedir el plato físico, hay disponible material divulgativo creado por dietistas-nutricionistas, y actividades y juegos para promover la alimentación saludable entre los más pequeños de una forma divertida.

Enlaces de interés:

  • Para saber más sobre el Programa de intervención nutricional con Nutriplato: entrevista[AR1]  al Dr. Javier Martín de Carpi (Hospital Sant Joan de Déu).
  • Para saber más sobre Nutriplato y descargar la guía: web Nutriplato