Comunicados de prensa, noticias de actualidad Nestlé, publicaciones del Grupo, innovación y galería de imágenes.
Aunque nuestros procesos tienen un impacto energético poco significativo en el global de nuestra cadena de suministro, nuestro objetivo es reducir el consumo de energía en la elaboración de los productos Nestlé en nuestras fábricas.
Nestlé pretende convertirse en el usuario más eficiente en cuanto a consumo de energía en el sector de la alimentación.
Desde el año 2000, Nestlé a nivel mundial ha reducido su consumo de energía en un 7% mientras que el volumen de producción se ha incrementado en un 63%. Asimismo, el objetivo de Nestlé y el medio ambiente, a escala global, es el de reducir un 9% el consumo de energía entre 2010 y 2012, por lo cual seguimos investigando para optimizar nuestros productos en este aspecto.
Uso de marro de café como combustible
Equipos de ahorro de energía
El consumo mundial de combustibles fósiles aumenta constantemente pero los recursos son cada vez más limitados y, consecuentemente, sus precios continúan incrementándose. Nestlé desarrolla un programa de sostenibilidad con el que hemos incrementado nuestras inversiones en estas fuentes de energía aceptando que el retorno de la inversión se realizará a plazo más largo de lo habitual. Asimismo,realiza inversiones continuadas en proyectos de ahorro de energía y en soluciones basadas en energías renovables, que generalmente ofrecen beneficios a largo plazo.
Nueva caldera de valorización de posos de café en la fábrica de Girona
Nestlé ha iniciado en 2019 las obras de construcción de una caldera de valorización de posos de café en su fábrica de Girona, dedicada a la elaboración de café soluble y bebidas en cápsulas monodosis. La nueva caldera, que supone una inversión total de 17,2 millones de euros (incluyendo la obra civil y la caldera propiamente dicha), utiliza el poso resultante de la elaboración de café instantáneo para la obtención de vapor. El poso de café es un producto 100% vegetal que se obtiene durante la fabricación de café soluble. Por su elevado poder calorífico, éste es un biocombustible adecuado para la generación de energía en forma de vapor. La fábrica de Girona produce al año unas 45.000 toneladas de posos de café y se prevé que el 80% del mismo se utilice para la generación de vapor mediante la nueva caldera que se está construyendo.
Esta caldera, que entrará en funcionamiento en el mes de junio de 2020, generará 125.000 toneladas de vapor al año, lo que supondrá reducir en un 25% el consumo de gas natural en la fábrica y que equivale a 103 GWh/año o 8.699,74 tep/año.
La nueva caldera de valorización de posos de café complementará otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica de Nestlé en Girona, como es la cogeneración con turbinas de gas con la que se produce electricidad y, posteriormente, vapor gracias a una caldera de recuperación que aprovecha la energía térmica contenida en los gases calientes. De esta manera, a partir de 2020, el 70% de la energía que se produzca en esta factoría será totalmente eficiente.
Instalación de un sistema de recuperación energética de calor residual en la fábrica de Girona
Se ha llevado a cabo la instalación de un sistema de recuperación energética de calor residual en la planta EGRON 1 de la fábrica de Girona, mediante la incorporación de dos economizadores. Esta actuación ha contado con un apoyo económico de 80.356,32 € a través del programa de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinado por el IDAE y gestionado por el Institut Català d’Energia, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.
Gracias a la actuación, se ha conseguido un ahorro energético de 184,34 tep/año (resulta equivalente a 2,14 GWh/año) y se evita la emisión de 431,37 toneladas de CO2/año.