Conservación y restauración de bosques a largo plazo

Avanzar hacia cadenas de suministro libres de deforestación es solo el punto de partida.
También debemos tomar medidas para ayudar a preservar los bosques y restaurar aquellos bosques y ecosistemas naturales degradados, respetando al mismo tiempo los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades autóctonas y fomentando medios de vida sostenibles.
Mirar hacia el futuro es esencial. Nuestro objetivo es prevenir la deforestación y la degradación, en lugar de responder cuando ya se han producido. En este sentido, estamos identificando ámbitos de riesgos futuros mediante una metodología de huella forestal e implicando a los proveedores para que adopten medidas preventivas cuando sea necesario.
A través de nuestro Programa Global de Reforestación, implementamos proyectos de reforestación a gran escala en nuestra cadena de suministro y paisajes de abastecimiento.
Queremos que la conservación y la restauración sean prácticas habituales en todas nuestras cadenas de suministro.
Un enfoque proactivo de la reforestación
El Plan de Nestlé para apoyar la conservación de los bosques
Compramos nuestros ingredientes principales a agricultores y proveedores. ¿Cómo podemos fomentar la conservación y restauración de los bosques a largo plazo?
Trabajamos para:
- Conseguir que los proveedores se comprometan a identificar y conservar los bosques existentes.
- Reconocer y respetar los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
- Utilizar datos por satélite para cartografiar nuestra huella forestal y las futuras zonas de riesgo.
- Invertir en proyectos de conservación y restauración forestal en nuestras cadenas de suministro y zonas de abastecimiento y en sus alrededores.
- Fomentar medios de vida sostenibles, comprando productos más caros y mayores cantidades a proveedores sostenibles.
- Coinvertir en prácticas de agricultura regenerativa, como la agrosilvicultura y los cultivos intercalados.
- Colaborar con coaliciones de todo el sector para conservar ecosistemas de gran valor.
Ayuda proactiva para prevenir la deforestación
Nuestro trabajo en los bosques requiere adoptar métodos de agricultura regenerativa que estén en armonía con la conservación de los bosques. Mirar hacia el futuro es esencial para este proceso: anticipar dónde tenemos que centrar los esfuerzos de conservación, en lugar de reaccionar ante los problemas.
Trabajamos para identificar futuros riesgos para los bosques, las turberas y los derechos consuetudinarios sobre la tierra cerca de nuestras cadenas de suministro mediante un ejercicio de huella forestal. A partir de ahí, implicamos a nuestros proveedores directos para que tomen medidas preventivas cuando sea necesario.
Respeto de los derechos sobre la tierra
Reconocer y respetar los derechos sobre la tierra es un paso fundamental para conseguir cadenas de suministro sostenibles y es una de las diez cuestiones de derechos humanos más destacadas de Nestlé. Los pueblos indígenas y las comunidades locales son fundamentales para gestionar la conservación de los bosques. Por lo tanto, es fundamental que nuestro enfoque sitúe sus derechos en primer lugar.
Estamos tratando de encontrar formas de integrar en nuestro enfoque una mayor protección de los derechos sobre la tierra basados en la tenencia. En 2023, publicamos el plan de acción de Nestlé sobre los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Apoyo de los medios de vida sostenibles
La pobreza es uno de los factores clave de la deforestación, por lo que promover medios de vida sostenibles es fundamental para nuestros esfuerzos.
Para ayudar a conservar los bosques, debemos incentivar y capacitar a los pequeños agricultores y sus comunidades para que mejoren sus prácticas agrícolas y contribuyan a la conservación y restauración.
Estos agricultores se enfrentan a veces a problemas específicos, como cosechas escasas o árboles envejecidos, y pueden talar bosques para cultivar más, alimentar a su familia o ganar más dinero. El mundo se enfrenta al reto de producir más alimentos en menos tierra, por lo que es fundamental que estos agricultores formen parte de una cadena de suministro más resistente y puedan beneficiarse de ella.
La formación en buenas prácticas agrícolas puede ayudar a los agricultores a mejorar sus cosechas e ingresos. También coinvertimos en equipos, facilitamos el acceso a la financiación, ayudamos a reducir los costes de producción y contribuimos a diversificar sus fuentes de ingresos.

Aceleración de los ingresos
Hemos puesto en marcha un programa acelerador de ingresos en Costa de Marfil, a través del Nestlé Cocoa Plan. El programa busca hacer frente a los riesgos del trabajo infantil, incentivando y apoyando el cambio en los hogares que cultivan cacao y ayudándoles a conseguir unos ingresos dignos. Lo hace mediante un incentivo en metálico, que se paga directamente a la familia cultivadora de cacao a través de dinero móvil. El programa incluye un incentivo por emprender actividades agroforestales y plantar árboles forestales y frutales.
Nuestro Programa Mundial de Reforestación
Gestionamos las actividades de reforestación a través de nuestro Programa Mundial de Reforestación. En el marco de este programa, los proyectos incluyen el cultivo de árboles para ayudar a restaurar paisajes forestales naturales, la introducción de sistemas agroforestales para cultivos adecuados (como el cacao y el café) y el apoyo a otras actividades de restauración de ecosistemas naturales.
El objetivo de estos proyectos es crear beneficios colaterales, como ayudar a mejorar la salud del suelo y la conservación del agua, restaurar tierras degradadas, contribuir a la biodiversidad, mitigar el cambio climático y apoyar los medios de vida de la zona y los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Para garantizar que los árboles plantados sobrevivan y prosperen, en cada proyecto seguimos un ciclo de 20 años o más, que incluye evaluaciones a escala nacional y de proyecto y la participación de las partes interesadas. Así nos aseguramos de que cada proyecto y cada lugar se seleccionan de forma cuidadosa y de que se lleva un seguimiento del impacto a largo plazo. Para cada proyecto, los procesos de verificación o certificación garantizan la aplicación y el respeto de un conjunto riguroso de principios de buenas prácticas en materia de carbono (PDF, 1 Mb).
Colaboramos con expertos mundiales en plantación de árboles, como One Tree Planted y PUR Projet, así como con entidades asociadas en la contabilidad del carbono, como NatureCO y South Pole. Juntos hemos sentado las bases de un programa sólido, fiable y a largo plazo. El Marco I de nivel 3 y eliminación del paisaje de abastecimiento de Nestlé (PDF, 1 Mb) nos permite identificar en qué soluciones climáticas naturales invertir y aplicar en colaboración con nuestros socios y proveedores a lo largo de la cadena de valor.
Plantar árboles para capturar carbono
Desde 2021, trabajamos con nuestros socios para desarrollar y llevar a cabo proyectos de eliminación de carbono a gran escala en diferentes zonas geográficas, como Asia, África, América Latina y Oceanía. Durante el ciclo de vida de estos proyectos, de un mínimo de 20 años, se pretende plantar y cultivar decenas de millones de árbole dentro de las cadenas de suministro y los paisajes de abastecimiento de Nestlé, para capturar millones de toneladas de CO2e
Además de los beneficios del carbono, estos proyectos también buscan mejorar las condiciones ecológicas de las cadenas de suministro y los paisajes objetivo, así como los medios de vida de las comunidades locales que viven en estas zonas.
Más información sobre nuestros avances en reforestación (PDF, 15 Mb)
