Cadenas de suministro libres de deforestación

El planeta necesita paisajes forestales prósperos. Trabajar para conseguir cadenas de suministro libres de deforestación es un componente clave de nuestro compromiso de cero emisiones netas.
El crecimiento demográfico y la creciente demanda de alimentos hacen que los ecosistemas naturales puedan convertirse en tierras de cultivo, a pesar de que los árboles y los bosques desempeñan un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y la limitación de los efectos del cambio climático.
Sin embargo, la última década nos ha demostrado que no basta con intentar atajar la deforestación después de que se haya producido. Es fundamental que sigamos adoptando prácticas de abastecimiento responsables y promoviendo los beneficios sociales para las comunidades agrícolas situadas en los bosques y sus alrededores. Solo así podemos evitar nuevas pérdidas de hábitat y lograr un impacto positivo en los bosques.
Más de una década de avances en la lucha contra la deforestación
Apuntar a una deforestación cero
Como parte de nuestro compromiso de lograr cadenas de suministro libres de deforestación, evitamos abastecernos de materias primas de:
- Áreas convertidas de bosques con altas reservas de carbono
- Áreas convertidas de ecosistemas naturales como humedales o sabanas
- Conversión de turberas de cualquier profundidad, excepto cuando las prácticas agrícolas protegen la turba
- Áreas protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza categorías I-IV
- Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO y humedales de la Lista Ramsar
Trabajamos para evaluar los riesgos y atajar sus causas más profundas
Adoptamos un enfoque centrado en los riesgos para llevar a cabo las acciones en las que se basa nuestro compromiso.
Comenzamos trazando un mapa de las cadenas de suministros para identificar el origen de nuestras materias primas. Luego tomamos medidas para evaluar si nuestro abastecimiento evita el riesgo de deforestación. Se confirma que las materias primas están exentas de deforestación cuando se puede rastrear su origen hasta un punto de bajo riesgo o cuando se ha determinado que no existe deforestación, ya sea desde el cielo o desde el suelo.
En la actualidad, podemos rastrear el origen de la mayoría de nuestros suministros y, gracias a la mejora de los datos y el seguimiento, disponemos de los medios necesarios para responder con mayor eficacia a las alertas de deforestación en nuestras cadenas de suministro.
Utilizamos las siguientes herramientas para seguir trabajando para conseguir cadenas de suministro libres de deforestación:
2. Evaluación de riesgos desde el escritorio
3. Evaluación sobre el terreno
4. Seguimiento por satélite
2. Proyectos paisajísticos
3. Iniciativas para pequeños agricultores
4. Colaboración con la industria
Nuestro avance hacia cadenas de suministro primarias libres de deforestación
Evaluamos la ausencia de deforestación de los ingredientes clave de las siguientes maneras:
Trazabilidad hasta un origen de bajo riesgo = Los volúmenes se rastrean hasta las zonas clasificadas como de bajo riesgo de deforestación, utilizando herramientas como Maplecroft. El ejercicio de trazabilidad se lleva a cabo en colaboración con nuestros socios (por ejemplo, Earthworm Foundation y Proforest) o mediante tecnología.
Evaluados sobre el terreno = Los volúmenes se evalúan mediante evaluaciones sobre el terreno, incluidas las hechas por High Carbon Stock Approach y High Conservation Value, por nuestros socios (por ejemplo, Earthworm Foundation, Proforest y SGS) o mediante certificaciones como Roundtable on Responsible Soy y Proterra (soja), Forestry and Stewardship Council y PEFC (papel) y Roundtable on Sustainable Palm Oil. Solo se aceptan los volúmenes segregados como libres de deforestación.
Evaluados desde el cielo = Los volúmenes se evalúan mediante el seguimiento por satélite de los lugares de producción (granjas, fábricas o zonas de suministro) de nuestra cadena de suministro identificados mediante un ejercicio de trazabilidad.
Desconocido = No rastreado o en proceso de rastreo, pero aún no está libre de deforestación.
Libres de deforestación en nuestras cadenas de suministro primarias
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
93.5%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación*
5137.6 kilotoneladas
(2024)
Café libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
93.0%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
958.3 kilotonnes
(2024)
Cacao libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
46.4%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
353.3 kilotoneladas
(2024)
Aceite de palma libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
96.3%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
433.7 kilotoneladas
(2024)
Azúcar libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
97.8%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
1610.0 kilotoneladas
(2024)
Soja libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
96.1%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
629.6 kilotoneladas
(2024)
Pulpa y papel libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
99.0%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
1149.1 kilotoneladas
(2024)
Carne libre de deforestación
Desconocido
Evaluado desde el cielo
Evaluado sobre el terreno
Trazable hasta un origen de bajo riesgo
100.0%
de la cadena de suministro primaria evaluada como libre de deforestación
21.6 kilotoneladas
(2024)