Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Biodiversidad

Paisaje

Podemos contribuir en gran medida dentro de nuestra cadena de suministro a proteger y mejorar la biodiversidad. Mediante el aumento de las prácticas agrícolas regenerativas, podemos ayudar a proteger las vías fluviales, mejorar la gestión de las explotaciones y plantar árboles, setos y cultivos de cobertura.

Nuestros esfuerzos por mejorar la biodiversidad se integran en nuestra hoja de ruta hacia las cero emisiones netas, nuestro marco agrícola, nuestra estrategia forestal positiva y nuestros planteamientos de abastecimiento responsable y gestión del agua.

Nuestras acciones para apoyar ecosistemas naturales

Title
Ingredientes clave procedentes de agricultores que adoptan prácticas agrícolas regenerativas

Subtitle
Porcentaje
Bottom Text

Nota: En 2024, los siguientes ingredientes se incluyen en el numerador: lácteos (leche fresca y derivados lácteos), café (excluyendo café verde mezclado y Blue Bottle Coffee), cacao, cereales y granos, soja y verduras. El denominador incluye todas las materias primas en el ámbito de aplicación: café (excluyendo el café verde mezclado y el café Blue Bottle), cacao, lácteos (leche fresca y derivados lácteos), azúcar, cereales y granos, carne, aves y huevos, aceite de palma, soja, verduras, pescado y marisco (excluyendo el co y los subproductos).

Title
Número de árboles plantados en el marco del programa GRP

Subtitle
Millones

Ayudamos a proteger y restaurar el medio ambiente

La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro negocio y nuestro planeta. Abordar los principales factores de la pérdida de biodiversidad (cambio climático, especies invasoras, contaminación, explotación de recursos naturales y cambios en el uso de la tierra y el mar) es fundamental para las iniciativas y programas que hemos puesto en marcha en las granjas y paisajes de donde obtenemos nuestros ingredientes.

Nuestro enfoque de agricultura regenerativa está ayudando a Nestlé a obtener cada vez más ingredientes clave de explotaciones que abordan la pérdida de biodiversidad y el cambio en el uso del suelo. Prestamos apoyo a estas explotaciones contribuyendo a mejorar la agrobiodiversidad mediante la gestión de la diversidad de cultivos, el fomento de la agricultura mixta (cultivos y ganadería) y la mejora de la diversidad de las especies.

Tierra de compost

Nuestro trabajo en los bosques

Los bosques son vitales para almacenar carbono en la biomasa y el suelo y para preservar la biodiversidad (albergan el 80 % de nuestras especies terrestres).

Durante muchos años, hemos abordado la deforestación y promovido la gestión forestal responsable dentro de nuestra cadena de valor, ayudando a salvaguardar y restaurar los bosques y las turberas que también funcionan como sumideros de carbono.

Trabajamos con las comunidades locales y los pueblos indígenas en nuestras regiones de abastecimiento crítico porque pueden ser los mejores administradores de los bosques. Hemos implementado proyectos de conservación y restauración forestal a largo plazo dentro de nuestra cadena de suministro, que promueven medios de vida sostenibles en las zonas forestales, respetando los derechos de la población local.

Avanzando en nuestro compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas que le proveen leche.

Desde 2021, año en que empezamos a colaborar con Fundación Global Nature en el desarrollo de un proyecto piloto para disminuir las emisiones en las ganaderías con las que trabaja, más de la mitad de las granjas que nos proveen de leche han implementado medidas para conseguirlo. Como resultado, dichas explotaciones, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, han conseguido reducir en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente a finales de 2024.

Para lograrlo, más de 90 granjas han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal que han supuesto una inversión, por nuestra parte, de más de 2,5 millones de euros.

Colabora con SEO/BirdLife para promover el refugio de las aves agrarias con poblaciones en declive

En los últimos 40 años, Europa ha perdido el 57% de sus aves vinculadas a las tierras agrícolas. Para sobrevivir, la biodiversidad necesita hábitats para refugiarse, reproducirse y alimentarse. Precisamente, las granjas que proveen de leche a Nestlé son un importante refugio para las especies de aves vinculadas con la agricultura.

Esta es la principal conclusión del estudio de aves realizado entre 2020 y 2024 por Nestlé, en colaboración con la ONG ambiental SEO/BirdLife, en España. En dicho estudio han participado 15 de las más de 200 granjas lecheras con las que colabora la empresa, y ha permitido elaborar un censo de las especies presentes en la campiña cantábrica.

Gracias a ello, se ha constatado la gran riqueza de aves que alberga esta zona. Con la finalidad de seguir potenciando la presencia de aves agrarias en estas zonas, Nestlé, en colaboración con SEO/BirdLife, impulsa un plan de fomento de la biodiversidad en granjas lecheras en el norte de España. Esta iniciativa tiene como principal objetivo conseguir que al menos el 10% de la superficie de las granjas sean de alto valor natural, siguiendo así las recomendaciones científicas incluidas en el Pacto Verde Europeo.

Saltarín colilargo en un árbol

Saltarín colilargo por Guillermo Saborío Vega / Biblioteca Macaulay.