Cadena de suministro de productos lácteos

Los ingredientes lácteos están muy presentes en nuestra cartera de productos y representan nuestra mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye productos lácteos y de nutrición infantil, así como helados, bebidas y dulces.
Los principales desafíos que se plantean en las cadenas de suministro de productos lácteos están relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el bienestar animal, cuestiones que nos comprometemos a abordar en colaboración con agricultores y proveedores.
Nuestro enfoque para abastecernos de lácteos
Nos abastecemos de productos lácteos de dos formas.
- Los ingredientes lácteos como la leche en polvo, el suero o la lactosa se compran a cooperativas lecheras
- La leche fresca se obtiene directamente de los ganaderos antes de procesarla en las fábricas de Nestlé. Trabajamos directamente con más de 150.000 productores lácteos en 27 países.
Nuestra estrategia general en el sector lácteo se rige por la Norma de Aprovisionamiento Responsable, nuestra iniciativa interna Rethink Dairy y la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles (SDP), externa a todo el sector. Estas iniciativas son fundamentales para abastecernos de ingredientes lácteos nutritivos y producirlos en el marco de nuestra estrategia de producción de cero emisiones netas.
El Plan Climático Lácteo es una iniciativa centrada en los agricultores, que busca reducir de forma significativa las emisiones de GEI vinculadas a los ingredientes lácteos utilizados en nuestros productos.
Nuestro objetivo es mejorar continuamente nuestras operaciones de abastecimiento y compartir de forma transparente nuestros avances con las principales partes interesadas, consumidores incluidos. Abarca:
-
Calidad Ofrecer una trazabilidad completa de la leche y garantizar la seguridad alimentaria mediante el uso de herramientas digitales y auditorías de terceros. -
Agricultura Trabajamos con nuestros ganaderos lecheros para mejorar continuamente los sistemas de producción locales. Formamos a los ganaderos y les ayudamos a adoptar prácticas que pueden optimizar la productividad y mejorar sus ingresos. Esta mejora continua está estrechamente vinculada a nuestros compromisos medioambientales. -
Naturaleza Transición hacia sistemas regenerativos de producción de lácteos, incluida la huella de carbono, la gestión del agua, la salud del suelo y la biodiversidad en nuestra cadena de valor láctea, y el uso de envases reciclables o reutilizables. -
Bienestar animal Nuestra Norma de Abastecimiento Responsable establece los requisitos de abastecimiento de productos lácteos.
La sostenibilidad en la práctica
Trabajamos para reducir las emisiones en nuestro suministro de lácteos
Los productos lácteos son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 de Nestlé. A través del Instituto Nestlé de Ciencias Agrícolas, ampliamos los conocimientos en las áreas de fitología, sistemas agrícolas y ganadería lechera. A la hora de innovar en el sector lácteo, nos centramos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los ámbitos de la alimentación de las vacas y la gestión del estiércol.
Una de las claves es implementar soluciones junto a nuestros proveedores de productos lácteos. Para ello, hemos creado un Plan Climático Lácteo específico, como parte de nuestro plan hacía las cero emisiones netas, que busca reducir nuestras las emisiones relacionadas con estos productos.
Nuestro plan incluye cinco iniciativas estratégicas a gran escala: compromiso de los ganaderos, aceleración de la alimentación baja en carbono, gestión del estiércol, digitalización y cofinanciación. El plan cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé y otras asociaciones externas para ayudar a identificar nuevas soluciones científicamente probadas que puedan contribuir a acelerar aún más la descarbonización de los productos lácteos en el futuro.
Las soluciones más prometedoras se prueban en granjas de investigación antes de aplicarse de forma más generalizada. El Instituto trabaja en estrecha colaboración con socios externos, entre los que se incluyen agricultores, universidades, organizaciones de investigación, start-ups y socios industriales.
Nuestros equipos estudian cómo se pueden combinar estas soluciones con otros enfoques, como la gestión del rebaño lechero, así como la gestión eficiente de la granja.
En España, desde 2021, colaboramos con Fundación Global Nature con el objetivo de disminuir las emisiones en las ganaderías. Más de la mitad de las granjas que nos proveen de leche han implementado ya medidas para reducir su impacto ambiental. Como resultado, dichas explotaciones, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, han reducido en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente a finales de 2024.
Para hacerlo posible, más de 90 granjas han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal, en un esfuerzo conjunto que ha contado con una inversión por nuestra parte de más de 2,5 millones de euros.

Hacia un abastecimiento y una trazabilidad responsables
Los auditores independientes llevan a cabo evaluaciones de los productores lácteos que participan en nuestra cadena de suministro en función de la Norma de Abastecimiento Responsable, centrándose en el bienestar animal, las prácticas laborales y el impacto medioambiental.
Para impulsar la transparencia en todo el sector, hemos publicado la lista de nuestros proveedores de ingredientes lácteos de nivel 1 (PDF, 200 Kb) y la lista de nuestros proveedores de leche fresca (PDF, 1 Mb) en nuestra cadena de suministro, junto con sus países de origen.
Las tecnologías digitales están transformando la industria láctea. Hemos digitalizado la trazabilidad de la leche de la que nos abastecemos, de la granja a la fábrica, mediante una herramienta llamada Global Milk Solution. Incluye seguimiento por GPS y optimización de rutas para garantizar la transparencia y la eficiencia del transporte. Actualmente estamos probando nuevas herramientas, como el cálculo de las emisiones de GEI por explotación o litro de leche, para seguir los progresos y garantizar la mejora continua. También supervisamos la agricultura regenerativa y las prácticas de bienestar animal.