Agricultura regenerativa

Nuestra hoja de ruta hacia las cero emisiones netas muestra que casi dos tercios de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, por lo que es esencial ocuparse de ellas para alcanzar nuestros objetivos.
Nuestro objetivo es convertir las prácticas de agricultura regenerativa en la norma de la industria alimentaria, abordando los aspectos medioambientales y sociales de forma holística. Reformar la forma en que el mundo produce alimentos llevará tiempo. Por eso invertimos mucho en apoyar a las comunidades agrícolas a largo plazo.
Colaboramos estrechamente con proveedores y agricultores para animarles a adoptar estas formas de trabajo, que también se espera que nos ayuden a alcanzar el cero neto y a aportar beneficios a la naturaleza y a las comunidades.
Hacia prácticas agrícolas más regenerativas en las explotaciones
¿Qué es la agricultura regenerativa?
La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura que defiende activamente los tres recursos agrícolas clave —biodiversidad, agua y suelo— y que puede beneficiar a las comunidades como parte de una transición justa.
El modelo Nestlé materializa la agricultura regenerativa a través de cinco pilares: biodiversidad, gestión del agua; salud del suelo; sistemas de cultivo diversos e integración ganadera, acción colectiva y paisajística.
Los pilares principales de la agricultura regenerativa
-
Sistemas de cultivo diversos e integración ganadera Nuestro objetivo es integrar el ganado y optimizar el pastoreo en los sistemas agrícolas, siempre que sea factible y pertinente.
Nuestro trabajo incluye el uso de sistemas silvopastoriles — en los que se introducen árboles en zonas utilizadas para el pastoreo del ganado — junto con una agricultura mixta de ganado y cultivos.
Los beneficios previstos son la protección (para la vida vegetal y animal) del sol y el viento, la fertilización orgánica, una mejor gestión del agua y hábitats propicios para otras especies como insectos y aves. Estos métodos también pueden proporcionar fuentes adicionales de ingresos agrícolas. -
Salud del suelo Para cultivar los alimentos que comemos nosotros y nuestras mascotas, necesitamos tierra cultivable y un suelo sano.
Los suelos más sanos tienen una mayor capacidad para absorber y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera, porque tienen niveles más altos de materia orgánica que los suelos degradados. Además, el suelo con niveles más altos de materia orgánica puede retener el agua de manera más efectiva. Al retener el agua, el suelo puede amortiguar los impactos del clima más cálido o la sequía, contribuyendo a la resiliencia de la granja.
Contribuimos a ampliar las prácticas agrícolas que ayudan a proteger la salud del suelo y a aumentar su materia orgánica poniendo en marcha iniciativas de agricultura regenerativa a través de nuestro programa Farmer Connect, que colabora estrechamente con más de 500.000 agricultores y 150.000 proveedores, así como con las comunidades locales.
Las iniciativas incluyen la rotación de cultivos, el acolchado, los fertilizantes orgánicos y la reducción al mínimo de la labranza. -
Acciones colectivas y paisajísticas Las prácticas de agricultura regenerativa pueden trascender las explotaciones individuales y abarcar paisajes enteros para ayudar a proteger los recursos naturales en peligro, por ejemplo, mediante la regulación del uso de tierras comunales, proyectos locales de reforestación, la protección de los recursos hídricos compartidos y la creación de "corredores" verdes destinados a fomentar la biodiversidad.
Los beneficios no solo los sentirán los agricultores, sino comunidades enteras en términos de bienestar, rentabilidad y reducción de emisiones.
-
Biodiversidad, acciones colectivas y paisajísticas Aspiramos a salvaguardar y aumentar la biodiversidad por encima y por debajo de la tierra. La vida vegetal puede potenciarse con cultivos más diversificados, cultivos intercalados o plantando cultivos de cobertura entre cosechas, mientras que el fomento de una mayor abundancia de microbios, hongos y vida animal —incluidos invertebrados, insectos y aves— puede contribuir a mejorar los ciclos de nutrientes del suelo, la polinización, la fertilidad y la productividad.
Los ecosistemas que se encuentran en este tipo de equilibrio natural también pueden mejorar los medios de subsistencia de los agricultores y su resiliencia al cambio climático. En las granjas y paisajes de los que nos abastecemos, Nestlé ayuda a los agricultores proporcionándoles sombra y árboles frutales que protegen los cultivos. -
Gestión del agua Proteger la calidad del agua natural y mejorar la gestión de los escasos recursos hídricos es esencial para la regeneración. Reconocemos la necesidad de poner de nuestra parte para ayudar a proteger las fuentes de agua: en Nestlé Waters, nuestro grupo de agua embotellada; en toda nuestra cadena de suministro agrícola y operaciones de producción, y en las comunidades donde Nestlé tiene influencia.
Un enfoque más estratégico del riego —desde el riego por aspersión hasta el riego por goteo y por subservicios— minimiza la evaporación del agua en comparación con el riego de superficie. La tecnología digital también está ayudando a las granjas a comprender cuándo la tierra necesita agua, lo que puede evitar un uso excesivo.
También aspiramos a reducir los insumos agrícolas químicos y optimizar la fertilización orgánica y el control biológico de plagas para reducir la escorrentía.
Una transición justa
La agricultura regenerativa sitúa a las personas en el epicentro y promueve soluciones adecuadas para sus regiones y cultivos. Entendemos que el cambio de las prácticas tradicionales a nuevas formas de cultivo puede ser difícil, por lo que seguimos un enfoque holístico que incluye financiación e incentivos, formación y creación de demanda en el mercado de ingredientes cultivados en granjas que han adoptado prácticas de agricultura regenerativa. Esto es especialmente importante para los pequeños agricultores que pueden no tener los recursos financieros para realizar estas inversiones. No podemos hacerlo solos. Necesitamos que los responsables políticos trabajen con el sector privado para construir ecosistemas sólidos que fomenten la adopción de enfoques regenerativos.
Para mitigar el impacto del cambio climático en la cadena de suministro del café y garantizar que las generaciones futuras dispongan de café cultivado de forma sostenible, Nestlé está aprovechando sus capacidades en ciencias agrícolas. Utilizando métodos de cultivo tradicionales, nuestros científicos botánicos y agrónomos han desarrollado Star 4, una nueva variedad de café Arábica de alto rendimiento.
En Costa de Marfil, nuestro programa acelerador de ingresos permite a las familias agricultoras de cacao aumentar sus ingresos, mantener a los niños en la escuela y beneficiar al medio ambiente local. Trabajando con los pequeños agricultores para desarrollar sus capacidades y conocimientos, están utilizando técnicas para mejorar la calidad de los suelos de la zona, al tiempo que desarrollan nuevas fuentes de ingresos mediante el cultivo de una mayor variedad de productos.
En Indonesia, estamos poniendo a prueba un programa de seguros contra las inclemencias del tiempo para más de 800 pequeños caficultores que suministran café a la marca Nescafé. El sistema de seguros, en colaboración con Blue Marble, especialista en seguros climáticos, ofrece protección financiera para ayudar a los agricultores a hacer frente a fenómenos meteorológicos impredecibles de lluvias y sequías graves.
Éxito experimental
Nuestro Marco Agrícola, que se guía por principios y prácticas agroecológicos, es un modelo holístico que concibe un suelo sano y orgánicamente rico como vital para proteger y restaurar la tierra.
Anima a nuestros proveedores y agricultores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa que tengan sentido a nivel local. Estas pueden incluir la plantación de una gama más diversa de cultivos en las granjas y la aplicación de técnicas de agricultura de precisión para reducir el uso de fertilizantes y pesticidas basados en combustibles fósiles. El marco también abarca la gestión del agua y la gestión medioambiental.
También estamos fomentando la alineación de la industria en marcos y métricas comunes para la agricultura regenerativa.
Un enfoque armonizado
En 2023, Nestlé se reunió con líderes de la industria, asociaciones de agricultores y comunidades para explorar un nuevo enfoque armonizado y basado en resultados de la agricultura regenerativa.
Convocada por la Plataforma de la Iniciativa para una Agricultura Sostenible (IAS), Regenerating Together abarca un enfoque holístico de la agricultura, inspirado en principios agroecológicos. Defiende los tres recursos agrícolas clave —suelo, agua y biodiversidad— y pretende beneficiar a las comunidades agrícolas.
La agricultura regenerativa en acción
Colaboramos en el desarrollo de técnicas de agricultura regenerativa
Nestlé Francia está trabajando con distintas partes interesadas para obtener ingredientes clave de granjas en transición a la agricultura regenerativa. El consorcio incluye a la fundación Earthworm, Kermap, Inrae y Agro-transfer y está ayudando a desarrollar técnicas regenerativas, como los cultivos de cobertura, la rotación de cultivos y la reducción del laboreo del suelo. El proyecto persigue aumentar la materia orgánica de los suelos, lo que incrementa la fertilidad y los rendimientos.
Los ganaderos apuestan por la transición de los productos lácteos
El programa de certificación Nature por NINHO® de Brasil recompensa a los agricultores que adoptan prácticas regenerativas de agricultura regenerativa. Los más de 100 agricultores del programa que han obtenido el estatus de «expertos» informan de mejoras en la salud del suelo y la biodiversidad, y de un impacto positivo en los recursos hídricos.
Nestlé ha puesto en marcha dos proyectos con Cargill y ETG | Beyond Beans para reducir y eliminar las emisiones de carbono en nuestras cadenas de suministro de cacao. Las iniciativas promueven la agrosilvicultura, la agricultura regenerativa y la reforestación, con el objetivo de plantar más de dos millones de árboles de sombra en Ghana y Costa de Marfil. Se espera que estos esfuerzos, que implican una estrecha colaboración con las comunidades locales, reduzcan más de 500 000 toneladas métricas de carbono en 20 años, al tiempo que mejoran la biodiversidad y apoyan a los agricultores.
Mantener frescas las granjas
En colaboración con la Universidad de Agricultura de Cracovia, la Asociación de Cultivadores, Agrosimex y Syngenta, hemos ayudado a los agricultores polacos a restaurar la salud del suelo y cuantificar el potencial de captura de carbono de sus granjas.
El proyecto ha consistido en plantar cultivos de cobertura en 220 hectáreas de tierras de labranza y en introducir ácidos húmicos en otras 180 hectáreas. Después, monitorizamos los datos sobre la salud del suelo, observando la materia orgánica, las plagas y el tiempo, para informar sobre futuras decisiones e insumos.
Los resultados de las muestras de suelo y los datos iniciales de la explotación se procesan con la herramienta Cool Farm Tool (CFT) y las evaluaciones del ciclo de vida Cradle-to-Farmgate que realiza la Universidad de Agricultura de Cracovia. Los informes iniciales han sido alentadores: permiten diseñar prácticas agrícolas regenerativas para aumentar la materia orgánica del suelo y el potencial de captura de carbono.
La atención se centra en educar y formar a los proveedores y en poner en marcha varias iniciativas. Todo forma parte de nuestra voluntad de conseguir que la agricultura regenerativa avance en la dirección correcta.